Mostrando entradas con la etiqueta 26 EFQ 16-17. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 26 EFQ 16-17. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

MANEJO DEL CALORIMETRO

Guión experimental

-Se mide en la báscula la masa M0 del calorímetro en vacío y completamente seco, y anota su valor.



-Se pone a calentar una cantidad suficiente de agua hasta ebullición.



-Introducir el sólido problema en el agua caliente para que adquiera la temperatura de esta.

-Se añade al calorímetro una cantidad de, aproximadamente, 150 cm3 de agua fría, extraída del recipiente con agua y hielo. Se pesa ahora el calorímetro con el agua fría añadida y el resultado M1 se anota. La cantidad de agua en el calorímetro se obtiene por la diferencia de pesadas: ma = M1 - M0 


-Una vez que la temperatura del agua en el calorímetro TA se haya estabilizado, se toma nota de ella y se anota.

-Se toma la temperatura del sólido, midiendo la temperatura marcada por el termómetro en el agua caliente Ts y se anota.

-Se saca rápidamente el sólido del agua y se introduce en el calorímetro a través del orificio de la tapadera cerrando inmediatamente el calorímetro tras realizar esta operación. 



-Se agita suavemente el agua del calorímetro hasta que alcance el equilibrio.

-Se mide la temperatura del calorímetro TM una vezse haya estabilizado y se anota.

-Se mide la masa M2 del calorímetro con el agua y el sólido problema y se anota. La masa del sólido ms se obtiene por diferencia: ms = M2 - M1



Hojas de resultados



Conclusión científica

El calor especifico del solido que he usado no coincide con el valor teórico de este, por lo tanto no esta bien realizado.