PUNTO DE FUSIÓN DE LA PARAFINA
Fundamento
Ponemos a calentar en un baño maria la parafina. Iremos apuntado la temperatura cada 30 segundos para posteriormente hallar el punto de fusión. Finalmente la sacaremos y la dejaremos enfriar hasta que solidifique. Teóricamente el punto de fusión de la parafina está entre los 40 y 70°C. Veremos a que temperatura encontraremos nosotros el punto de fusión.
Resultado
Gráfica
Conclusión científica
Para realizar correctamente esta práctica hay que estar muy pendientes de la temperatura por eso es importante ir controlándola y anotándola cada poco. Por otro lado lado, el punto de fusión de nuestra parafina está dentro de la media.
Etiquetas
- 10EFQ 16-17
- 11EFQ 16-17
- 13EFQ 16-17
- 14EFQ 16-17
- 15EFQ 16-17
- 16 EFQ 16-17
- 17 EFQ 16-17
- 18EFQ 16-17
- 19 efq 16-17
- 1EFQ-16-17
- 23EFQ 16-17
- 25 EFQ 16-17
- 26 EFQ 16-17
- 27 EFQ 16-17
- 28 EFQ 16-17
- 29 EFQ 16-17
- 2EFQ 16-17
- 31EFQ 16-17
- 33EFQ 16-17
- 34EFQ 16-17
- 36EFQ 16-17
- 37EFQ 16-17
- 38EFQ 16-17
- 39EFQ 16-17
- 3EFQ 16-17
- 40EFQ 16-17
- 41EFQ 16-17
- 42EFQ 16-17
- 43EFQ 16-17
- 44EFQ 16-17
- 46EFQ 16-17
- 47EFQ 16-17
- 48EFQ 16-17
- 4EFQ 16-17
- 5EFQ 16-17
- 6 EFQ 16-17
- 7EFQ 16-17
- 8EFQ 16-17
- 9EFQ 16-17
domingo, 15 de enero de 2017
domingo, 4 de diciembre de 2016
domingo, 20 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
ACTV7 EFQ 16-17 : DENSIDAD DE UN LÍQUIDO : MÉTODO PICNÓMETRO
Para medir la densidad de un líquido con el pictómetro empezaremos pesando el pictometro vacío.
Una vez anotado el resultado, llenamos el pictometro de agua destilada y lo volvemos a pesar.
Vaciamos el pictometro, lo llenamos esta vez del jarabe del que queremos medir la densidad y lo pesamos.
Una vez anotado el resultado ya tenemos todos los datos suficientes para calcular la densidad de este jarabe.
Resultados densidad grupo (pinchar)
Una vez anotado el resultado, llenamos el pictometro de agua destilada y lo volvemos a pesar.
Vaciamos el pictometro, lo llenamos esta vez del jarabe del que queremos medir la densidad y lo pesamos.
Una vez anotado el resultado ya tenemos todos los datos suficientes para calcular la densidad de este jarabe.
Resultados densidad grupo (pinchar)
ACTV 6 EFQ 16-17 : PRACTICA DISOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO
Procedimiento:
Para preparar una disolución de Hidróxido de Sodio empezaremos pesando 6,12 gramos de NaOH en un vidrio de reloj.
150 mL x 1L/1000mL x 1mol/1L x 40 g NaOH/1 mol= 6 gramos teóricos
6 x 100 / 98(pureza)= 6,12 reales para que sea puro
Cálculo de la densidad:
Este cálculo lo hicimos pensando en un matraz de 100 mL por lo que pasamos parte de la disolución del matraz de 150 mL a este.
54,70 gramos matraz vacío
158'33 gramos matraz lleno
(159'21-55'99)/100= 1'0363 g/mL
Pictogramas y frases H y P:

Para preparar una disolución de Hidróxido de Sodio empezaremos pesando 6,12 gramos de NaOH en un vidrio de reloj.
Pesando el NaOH
Una vez tenemos el peso necesario echamos el soluto a un vaso de precipitados con ayuda del vaso lavador hasta que no quede nada en el vidrio de reloj. Añado agua sobre el vaso de precipitados pero sin pasarnos de 150 mL que son los que necesitaremos.
Añadiendo el agua destilada en el matraz aforado
Con ayuda de una varilla empezamos a agitar hasta que sea completamente una disolución. Notaremos como la disolución se va calentando según se agita.
Agitando la disolución
Una vez terminada, la dejo enfriar. Mientras tanto voy preparando el embudo y el matraz aforado. Para la buena colocación del embudo, el final de este debería de terminar por debajo de la linea de enrase del matraz aforado.
Correcta colocación del embudo
Una vez enfriada la disolución la vierto sobre el embudo, introducido correctamente dentro del matraz, con una varilla para que caiga directamente en el centro. Relleno con agua destilada y enraso con un cuentagotas. Para su correcto enrase debo de poner la marca del matraz aforado a la altura de los ojos.
Enrasando el matraz aforado
Una vez enrasado le pongo el tapón al matraz y procedo a removerlo con las dos manos. Finalmente, etiqueto la disolución.
Remuevo el matraz con dos manos
Etiquetado del NaOH
Cálculos:150 mL x 1L/1000mL x 1mol/1L x 40 g NaOH/1 mol= 6 gramos teóricos
6 x 100 / 98(pureza)= 6,12 reales para que sea puro
Cálculo de la densidad:
Este cálculo lo hicimos pensando en un matraz de 100 mL por lo que pasamos parte de la disolución del matraz de 150 mL a este.
54,70 gramos matraz vacío
158'33 gramos matraz lleno
(159'21-55'99)/100= 1'0363 g/mL
Pictogramas y frases H y P:
- H314 : Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.
- H318 : Provoca lesiones oculares graves.
- H319 : Provoca irritación ocular grave.
- H315 : Provoca irritación cutánea.
- P280: Llevar guantes, prendas, gafas y máscara de protección.
- P260: No respirar el polvo, el humo, el gas, la niebla, los vapores o el aerosol.
- P301+P330+P331: EN CASO DE INGESTIÓN : Enjuáguese la boca. NO provoque el vómito. P332+P313: En caso de irritación cutánea : Consulte a un médico.
- P305+P351+P338: EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS : Aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando.
- P501: Elimínense esta sustancia y su recipiente en un punto de recogida de eliminación residuos especiales o peligrosos, conforme a la reglamentación local, regional, nacional y/o internacional.
Hoja de Cálculo (pincha)
En el vídeo mostrado en clase no lo hacen correctamente porque les faltan los guantes.
En el vídeo mostrado en clase no lo hacen correctamente porque les faltan los guantes.
ACTV 9-16-17: CONFERENCIA NANOTECNOLOGÍA
Ayer, día 17 de Noviembre de 2016, la clase asistió a una conferencia de nanotecnología dada por el Doctor Jose Manuel Costa. En ella vimos qué tiene que ver la química con esta nanotecnología y cómo la podríamos llevar a cabo en la medicina. Desde qué pequeño es un nanometro hasta los grandes avances tecnológicos que podría llegar a tener la medicina, como curar el dolor espontaneo de una rodilla simplemente acercándola a una estufa o algún lugar caliente.
De hecho, esta nueva tecnología tan revolucionaria ya está en el mercado en productos como raquetas de profesionales, neveras anti-moho, cremas con oro o incluso coches de los que puedes hacer desaparecer rayonazos. Todo esto, nos contaba Jose Manuel Costa, parece muy bonito pero no podemos olvidar que esto es todo el principio y todas las cosas tienen sus sombras. No es todo perfecto en la nanotecnología, pero por eso se sigue estudiando, para que algún día, quizás, podamos ir a trabajar rellenando el coche con agua, saber si nos está oliendo mal el aliento o podamos evitar el alzheimer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)